Enfoque de Marco Lógico – Teoría del cambio – Metodologías Ágiles – Mundo BANI – MGA
Elaboración de proyectos e implementación de cursos de capacitación y formador de formadores de las metodologías: Maco Lógico con todos sus instrumentos, MGA – Metodología General Ajustada, para proyectos que entran al banco d proyectos de inversión del Gobierno, Teoría del Cambo, entre otras metodologías de uso actual. Adicional involucra todo un componente validado de Tablero de Mando de Control – Batera de Indicadores y componente integral de Monitoreo - Seguimiento – Evaluación de proyectos, exigido actualmente por cooperantes internacionales de la talla del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Agencias de cooperaciones: USAID, AECID, GIZ, entre muchas otras organizaciones y dependencias mundiales.
Grafos – Análisis Relacional
El término grafo proveniente de la antigua Grecia puede ser traducido al castellano como dibujo o imagen. Existen diferentes tipos de grafos que podemos utilizar para nuestros proyectos digitales. Sus características permiten un sinfín de posibilidades en análisis relacional de datos. En primera instancia debemos entender que es un grafo. Un grafo es una composición de un conjunto de objetos conocidos como nodos que se relacionan con otros nodos a través de un conjunto de conexiones conocidas como aristas o arcos.
Los grafos permiten estudiar las relaciones que existen entre unidades que interactúan con otras. Se pueden representar diversas situaciones o elementos con grafos. Estos son extraordinariamente útiles en situaciones complejas, es por esto, que es común conseguir la implementación de análisis de grafos en estudios de ciencias exactas, ciencias sociales y en aplicaciones informáticas.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL MICMAC
El acrónimo MICMAC proviene de las palabras: Matriz de Impactos Cruzados - Multiplicación Aplicada a una Clasificación, método elaborado por M. Godet en colaboración con J.C. Duperrin de acuerdo a Godet (2007, p. 65). El método estructural MICMAC busca analizar de manera cualitativa las relaciones entre las variables que componen un sistema dentro de una empresa, organización, sociedad, país etc. Como se mencionó anteriormente es parte del análisis estructural y se apoya en el juicio cualitativo de actores y/o expertos que son parte de un sistema. El objetivo del Análisis Estructural MICMAC es identificar las principales variables, influyentes y dependientes; así como las variables esenciales para la evolución del sistema. Las diferentes fases del método MICMAC de acuerdo a Godet (1997) son las siguientes:
Fase 1: Listado de factores de cambio del sistema.
Fase 2: La descripción de relaciones entre los facgores del sistema.
Fase 3: La identificación de variables clave y sus categorías de interpretación.
Determina la jerarquización y priorización de problemas. A través de su aplicación permite la investigación metódica de las interrelaciones que puedan producirse entre varios sucesos que se prevé ocurran. La matriz de Véster y la matriz de impactos cruzados son métodos de análisis sistémico para dimensionar los problemas percibiéndolos como elementos influyentes y dependientes a la vez, buscando los factores que explican situaciones problemáticas y las interrelaciones entre dichos factores.